"REVALORANDO NUESTRA LENGUA MUCHICK "
¿QUE ES LA LENGUA MUCHIK ?
fue una de las lenguas que se hablaban en la costa y parte de la sierra norte del Perú, habiendo sido una de las lenguas generales del país a la llegada de los españoles (siglo XVI) como lo fueron también el quechua, el aimara, el quingnam, el uru y el puquina.
- Alfredo Torero estudió esta lengua, cuyos hablantes participaron activamente en el largo proceso civilizatorio en los Andes y que estuvo, por lo mismo, comunicado con otras grandes lenguas de civilización. El mochica exhibe, sin embargo, muchas características radicalmente diferentes de las lenguas quechuas y de las lenguas aimaras, las dos mayores familias lingüísticas andinas, que sí intercambiaron gran cantidad de léxicos.
UBICACIÓN:
Esta cultura deriva su nombre del valle homónimo de Moche, actualmente también llamado Valle de Santa Catalina, sede de las más conocidas e imponentes construcciones moches, las huacas del Sol y de la Luna.
Los mochicas se expandieron por el sur hasta el valle de Nepeña (Áncash) y por el norte hasta el valle de (Piura).
Ocuparon los siguientes valles de la costa norte peruana:
- Piura (Piura)
- La Leche (Lambayeque)
- Lambayeque (Lambayeque)
- Jequetepeque (La Libertad)
- Chicama (La Libertad)
- Moche (La Libertad)
- Virú (La Libertad)
- Chao (La Libertad)
- Santa (Áncash)
- Nepeña (Áncash)
- Zaña (Lambayeque)
HISTORIA:
Antes de la llegada de los europeos, el idioma mochica o yunga era una lengua amplia mente difundida y hablado por un número elevado de indígenas muchick y de otras sociedades nativas. Actualmente más de tres siglos y medio desde la publicación de El arte de la lengua mochica o yunga (1664), escrito por el español Fernando de la Carrera, de los aproximadamente cuarenta mil hablantes que podían existir de esa lengua a finales del siglo XIX se ha pasado a unos pocos hablantes en el pueblo de Eten (el actual puerto Eten) de la actual Región Lambayeque y en poblados andinos de Cajamarca.Según la lista del Vicario de Reque y autor del Arte antes mencionado, Fernando de la Carrera, los pueblos que en 1664 hablaban la lengua mochica eran los siguientes:
- Trujillo: Santiago, Magdalena de Cao, Chocope, valle de Chicama, Paiján.
- Saña: San Pedro de Lloc, Chepén, Jequetepeque, Guadalupe, Pueblo Nuevo, Eten, Chiclayo, San Miguel, Santa Lucía, Parroquia de Saña, Lambayeque con cuatro cuartos, Reque, Monsefú, Ferreñafe, Túcume, Illimo, Pacora, Mórrope y Jayanca.
- Piura: Motupe, Salas (anexo de Penachi), Copis (anexo de Olmos),Frías y Huancabamba.
- Cajamarca: Santa Cruz, San Miguel de la Sierra, Ñopos, San Pablo, la doctrina de las balsas del Marañón, una parcialidad de Cajamarca, Cachén, Guambos y otros muchos lugares de la sierra cajamarquina, como el valle de Condebamba.
- Así mismo, el historiador José Toribio Polo, apoyado en las crónicas de Garcilaso de la Vega, afirma que los idiomas emparentados Mochica y Quingnam también se hablaron en los valles del Rímac, Lurín, Mala, Chilca, Cañete y posiblemente hasta Chincha. Lo más probable es que hayan sido mitimaes incas de castigo tras las revueltas chimúes.(*)Según estudios recientes la lengua anterior a la conquista incaica de Cajamarca, fue la lengua culle.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA :
- AGRICULTURA: Los mochicas cultivaron una gran variedad de productor como: maíz morado,camote,yuca,papa,calabaza,tuna,lucuma,chirimoya,tumbo,maní, papaya,algodón y totora en sus colores naturales para su uso industria.
- PESCA:Tuvieron gran experiencia como pescadores y lo demuestran las antiguas embarcaciones que usaban y hasta ahora se siguen fabricando dominados caballitos de totora. pescaban varios tipos de pescados como: tollos,rayas,lenguados,etc y recolectaban mariscos como:erizos y cangrejos.
- GANADERÍA: Criaban animales domésticos como: el perro y mas se dedicaban ala casa de animales para su consumo y venta.
ORGANIZACIÓN SOCIAL:
- Al parecer, no existió un poder único y centralizado, sino que cada valle debió contar con su rey o señor, que se aliaba con sus vecinos para realizar obras de bien común, para efectuar ceremonias rituales o para emprender conquistas militares.
- Los señores se vestían con prendas lujosas, con adornos de oro, plata y cobre, que simbolizaban sus atributos sagrados, y al morir eran enterrados con igual fastuosidad, como se puede ver en la tumba del Señor de Sipán.
- PRINCIPAL DIOS: Aiapaec "El Decapitador"
- CENTRO RELIGIOSO: Huaca de la luna,donde los sacerdotes llevaban a cabo sus ceremonias y rituales.
- SACRIFICIOS HUMANOS: Practicados por los moches con fines religiosos.
TEXTILERIA:
- Los materiales que usaban eran la lana y el algodón de auquenidos . las técnicas predominantes de manufactura incluyen el brocado y el tapiz .
- vestimentas: eran con dibujos de hombres,divinidades,dioses,animales,plantas,etc.
CERAMICA:
El más conocido legado cultural mochica es su cerámica, generalmente depositada como ofrenda para los muertos.
Los mochicas plasmaron en sus cerámicas el entorno de su mundo cultural y religioso, bajo la forma de imágenes escultóricas, o bien decorando a pincel la superficie de la vasija. Su cerámica constituye por ello el mejor documento y testimonio de su cultura.
Sus principales características son:
- Escultórica: porque representaban en bulto las figuras de los hombres, animales y plantas. Destacan los huaco retratos.
- Realista: puesto que todo era reproducción exacta de la realidad. No inventaban ni imaginaban en su obra ceramista, que era expresión de las actividades.
- Documental: porque era realismo y su representación sirven como elementos para conocer la vida de los habitantes moches como si se estuviese leyendo un verdadero documento o fuente escrita.
- Pictográfica: ya que algunos huacos representan figuras pintadas y ornamentadas.
ARQUITECTURA:
- Base: hecha d ebarro y adobe .
- Base de murallas y terrazas : usaron la piedra .
- Recibio influencia de la cultura viru (froma de la "piramide" escalonada).
- Tipos: - monumental - Domestica - Militar
METALURGIA Y ORFEDRERIA :
- Los mochicas fueron los mejores metalurgistas de su época. Utilizaron el oro, la plata, el cobre y sus aleaciones. La aleación más característica fue la tumbaga (mezcla de oro y cobre). Doraron el cobre mucho antes que en Europa y conocieron una variedad de técnicas, como el laminado, martillado, alambrado, soldadura, etc. Fabricaron herramientas, armas, atuendos, emblemas, ornamentos y toda su variada y rica parafernalia ritual.
- Es de destacar su pericia para construir figurinas de poco más de 2 cm con partes móviles, unidas con pequeñísimas grapas.
TUMBAS ENCONTRADAS:
- EL SEÑOR DE SIPAN : Es una pequeña localidad que se ubica a 35 kilómetros al sureste de Chiclayo. Allí se encuentra la denominada Huaca Rajada. En marzo de 1987el arqueólogo peruano Walter Alva logró erradicar a los huaqueros (ladrones de huacas) y procedió a realizar excavaciones. Es la primera tumba de un gobernador precolombino hallada intacta en el Perú. Data del siglo III. Actualmente, los restos de este personaje se encuentran en el Museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque. Se trata de un hombre de 1,67 m, y de entre 35 a 40 años de edad. Se lo halló al lado de los restos de 8 personas (tres mujeres, dos varones, un niño y dos guardianes) y animales (dos llamas y un perro). El cuerpo del personaje estaba cubierto de numerosos ornamentos, armas y emblemas de oro, plata y cobre dorado. Se hallaron también 209 ceramios, muchos de los cuales contenían ofrendas. Meses después se hallaron dos tumbas más: la de un sacerdote contemporáneo al Señor de Sipán, y la de un personaje que, por las armas, atuendos, ornamentos y emblemas, debió tener el mismo cargo del señor de Sipán, y al que se bautizó como el “Viejo Señor de Sipán” (antepasado del Señor de Sipán en tres generaciones).
- DAMA DE CAO :El descubrimiento de la tumba de la Dama o Señora de Cao fue dado a conocer en 2006. Fue hallada en la huaca Cao Viejo y data aproximadamente del 400 d. C., unos 150 años después del apogeo del Señor de Sipán. Se trata de los restos momificados de una mujer de 1,45 metros de altura y entre los 20 y 25 años, cubiertos por collares de oro, plata, lapislázuli, cuarzo y turquesa, narigueras de oro y plata, diademas y coronas. En la tumba se encontraron también cetros de madera forrados de cobre, utilizados en las ceremonias como símbolos de poder y hegemonía, y diversas placas de metal sueltas que cubrían la mortaja de algodón natural. Se trata sin duda de los restos de una gobernante moche que rigió en el valle de Chicama.
MIS EVIDENCIAS :
- Bueno aqui les presentare un video Acerca del Museo Arqueologico Escolar Hans Heinrich Bruning de la Institucion Educativa Pedro Ruiz gallo De Cuidad Eten .